Y a este peaje, ¿quién lo paga?

-

Por: Norberto Oldani*, Roberto Rodríguez* y Claudio Baigún**

El sábalo es la especie clave del sistema del río Paraná debido a dos razones principales. La primera, es que sus huevos y larvas son la base alimentaria de las larvas y juveniles de los carnívoros "tope" del sistema (surubíes, dorados, bagres, mandubíes, etc). Esto se asocia al comportamiento hidrológico del río, a los desplazamientos migratorios y a las estrategias reproductivas de todas las especies. La segunda, es el gran valor comercial del sábalo.

La pesca; el puente
En el ecosistema del suroeste (SO) de Entre Ríos opera la pesquería más importante de las aguas continentales de la Argentina, y el sábalo soporta una presión de pesca del orden de las 15.000 Tm/año. El puente Rosario-Victoria que se está construyendo, y que es una de las obras viales más importantes y necesarias para el desarrollo de nuestro país, contribuye a la pérdida de hábitats de refugio de las larvas del sábalo. Esto golpea en una de las partes más débiles y sensibles de las poblaciones, donde más daño hace, con consecuencias directas sobre todo el sistema del río Paraná y la explotación de los recursos pesqueros.

Los estudios, ¿son "ambientales"?
Los términos de referencia de los estudios ambientales (TDR) son, en realidad, los objetivos que el comitente prepara para adjudicar los estudios, establecer el impacto de las obras y, supuestamente, minimizar los aspectos negativos. En algunos casos, solamente son enunciados de ideas o propósitos. Como los estudios ambientales de las obras Rosario-Victoria no tomaron estado público, y no se los conoce, lo único de que se dispone son los TDR. Si se analizan, se observa que los estudios planteados no contemplan, con la debida importancia, el impacto de la obra en la fauna de peces, y mucho menos en la explotación del "recurso sábalo". Esto es muy grave y, probablemente, se debe a que ese impacto ambiental (desde nuestro punto de vista, el más importante) no fue identificado en los estudios anteriores, lo que nos plantea serias dudas de que la obra considere los aspectos ambientales mínimos y que, en el futuro, se contemplen medidas de remediación.

Las obras del puente Rosario-Victoria, ¿cómo afectan las fuentes de repoblamiento de la pesquería del sábalo en el ecosistema del SO de la provincia de Entre Ríos?
En una fotografía satelital del 10 de abril de 1993, que acompaña esta nota, obtenida a la hora 15:35 y publicada en Internet (gratis), se puede observar la porción superior del ecosistema del SO donde se construye el puente y opera la pesquería de sábalo. Fue tomada con un nivel hidrométrico del puerto de la ciudad de Paraná de 4,2 m, después de un período de aguas en creciente que no alcanzó a cubrir todo el valle de inundación. Esta situación se repite periódicamente, con características similares. En la fotografía se observa claramente cómo se produce el desborde de la ribera izquierda del río Paraná, desde Diamante hasta la altura de Puerto San Martín (unos 60 km), y cómo circula el agua dentro del valle de inundación. A la altura de Victoria, se desplaza en un frente de unos 10 km.

La reproducción de los sábalos se produce en primavera-verano, en el cauce de los ríos con aguas en creciente, asociada a migraciones "río arriba" que recorren 200, 300 o 400 km. Esto favorece la dispersión y la llegada de los huevos y larvas a las áreas de refugio del valle aluvial (período crítico), ubicadas aproximadamente a la misma latitud de donde los reproductores comenzaron la migración. El período crítico es muy importante porque de las condiciones de incubación de los huevos, y del bienestar de las larvas, depende el tamaño de una clase de edad; es decir, la cantidad de peces que, dos o tres años después, van a ser capturados por la pesquería. De los factores que inciden, el más importante es el que juega la corriente del río porque arrastra las larvas hacia las áreas de refugio. ¿Qué puede hacer una larva de 8 o 10 mm para luchar contra un caudal de 20.000 m3/s...?

La fotografía y los fenómenos reproductivos nos ayudan a comprender
Uniendo las dos ideas: la de la fotografía, que nos muestra cómo penetra y circula el agua por el valle de inundación, y la de los fenómenos reproductivos, podríamos interpretar por dónde entran, cómo se distribuyen las larvas en el ecosistema del SO de Entre Ríos y cómo los terraplenes de la obra, que "cierran" el valle de inundación, afectarían el flujo de huevos y larvas. Menos del 20 % de todo el valle entre Rosario y Victoria son realmente puentes.

Por supuesto que todo esto es lo más evidente, fácil de explicar y conocido. En 1980, en el marco del Proyecto Paraná Medio, ya se estudiaban estas hipótesis, y existen informes técnicos y trabajos publicados que las plantean. En el ambiente de la ecología de peces, o de la biología pesquera, no es novedad para nadie. ¿Cómo puede pasar inadvertido? Esto es un problema para todos, para el comitente, para las consultoras que realizan los estudios ambientales, para los que los aprueban y para las Provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires que ven afectados sus recursos. Hoy, con las metodologías y recursos técnicos que existen, es posible obtener resultados rápidos, precisos y actualizar toda la información de los trabajos publicados desde hace más de veinte años realizados en Salto Grande, en el bajo río Uruguay, en el río de la Plata, en el bajo Paraná y en el Paraná Medio, y valorar el daño ambiental.

Una complejidad creciente que enunciamos como preguntas (por ahora, sin respuesta):

¿Qué pasaría con las pesquerías comerciales y deportivas del bajo río Uruguay, o del río Paraná Medio, si la población de sábalos del ecosistema del SO de Entre Ríos disminuyera por debajo del tamaño crítico?

Si disminuye la producción de huevos y larvas de sábalo, ¿qué otras especies se verán afectadas?

Si disminuyen los sábalos del ecosistema del SO de Entre Ríos, ¿qué especies ocuparán el espacio?

Considerando que los recursos pesqueros son renovables, ¿cuántos millones de pesos, por año, están en juego?

¿Cuantas personas se ven perjudicadas?

¿Qué medidas de remediación son necesarias para superar esta situación?

(*) Grupo de Estudio de Impacto Ambiental en Recursos Pesqueros. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec-Conicet-UNL).
(**) Centro Nacional Patagónico (Cenpat-Conicet); Puerto Madryn (Chubut).
Adaptación: Lic. Enrique A. Rabe -Area de Comunicación Social del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (Ceride)-.

© INTEC - CERIDE

<<<
Imprimir
publicado el 2 de octubre de 1999